Mostrando entradas con la etiqueta Docentes aumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docentes aumento. Mostrar todas las entradas

09 junio, 2009

Examen para CPM durará 3 horas y tendrá 100 preguntas

Examen para CPM durará 3 horas y tendrá 100 preguntas El examen eliminatorio que rendirán este domingo 11 mil 220 profesores que buscan incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM), desde el segundo hasta el quinto nivel, constará de 100 preguntas y tendrá una duración de tres horas, indicó ayer el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.

16-maestrosLa prueba tendrá cuatro áreas de desarrollo: Capacidades Comunicativas, Capacidades de Desarrollo Lógico Matemático Básico, Conocimientos Pedagógicos Generales y Conocimientos Pedagógicos Específicos de los profesores de Educación Básica Regular y Técnico-Productiva.

El funcionario señaló que la evaluación es elaborada con los debidos criterios técnicos por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, de reconocida trayectoria y prestigio nacional, y con la supervisión especializada de los expertos y profesionales del Ministerio de Educación.

Transparencia
“Se está preparando la prueba en un contexto de total transparencia para que los docentes preparados tengan la posibilidad de aprobarla. El examen está hecho para verificar lo básico del temario que se publicó oportunamente”, declaró el viceministro.

Entre los locales en los que se efectuará el examen figuran instituciones educativas de Lima y del interior del país, así como institutos superiores pedagógicos e institutos tecnológicos. Se habilitarán más sedes en ciudades con mayor número de postulantes.

“Las sedes de la evaluación serán los lugares más cercanos a donde se han inscrito los maestros y tendrán todas las garantías y normas de seguridad para darles total tranquilidad”, manifestó, tras señalar que los resultados de la prueba se conocerán en los siguientes días.

Solo quienes alcancen nota 14 como mínimo podrán acceder a una segunda fase de evaluación, en la que se considera la trayectoria personal, una entrevista y una clase modelo en presencia de padres de familia.

El dato
El Ministerio de Educación informó que, desde el pasado viernes, en el portal web del sector está publicada la relación de los locales donde se aplicará, este domingo, la prueba para incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

04 junio, 2009

Ministerio de Educación ofrecerá 10 mil plazas para Carrera Pública Magisterial

Ofrecerán otras 10 mil plazas para nombramiento de docentes en primer nivel de Carrera Pública Magisterial


  • Habrá una nueva convocatoria para nombrar a docentes en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial. Foto: ANDINA / Rocío Farfán.

Lima, jun. 04 (ANDINA).- El Ministerio de Educación convocará en las próximas semanas a un nuevo concurso de nombramiento docente que ofrecerá esta vez 10 mil plazas vacantes para el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).

El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, manifestó que el concurso será un proceso amplio y transparente que se desarrollará a lo largo del 2009, de tal modo que los profesores asuman su nueva plaza vacante desde marzo del próximo año, cuando se inicia el año escolar.

“Haremos una evaluación integral, justa, técnica y transparente para elegir a los mejores diez mil maestros con título pedagógico, contratados y no contratados”, refirió el funcionario en diálogo con la agencia de noticias Andina.

Vexler destacó que, accediendo al primer nivel de la CPM, los docentes podrán tener mejores remuneraciones, bonificaciones y otros beneficios, lo que permitirá el desarrollo profesional, social, cultural y económico de los maestros nombrados.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, entre los requisitos exigidos a los profesores postulantes está contar con título de profesor o licenciado en Educación en cualquiera de sus especialidades (Inicial, Especial, Primaria o Secundaria).

Como en un anterior proceso, la primera etapa de esta evaluación estará a cargo del citado portafolio y será de alcance nacional. Se realizará mediante una prueba nacional de conocimientos cuya nota mínima aprobatoria será 14.

Posteriormente, habrá una segunda fase con aquellos profesores que hayan calificado en la prueba nacional, la cual se desarrollará en los propios colegios. Esta nueva evaluación estará a cargo de comités de evaluación integrados por el director del centro escolar, así como representantes de los padres de familia y de los profesores.

El viceministro pidió no confundir este proceso con el examen eliminatorio que se realizará el próximo 14 de junio para ingresar a la CPM en los niveles del II al V. A este proceso se han inscrito 11 mil 220 maestros.

Cabe recordar que los maestros del primer nivel de la CPM y con 30 horas pedagógicas de trabajo pasan a ganar de mil 234 nuevos soles a mil 555. El incremento, en este caso, es de 321 nuevos soles.

En tanto, los docentes de este mismo nivel con 24 horas ganan mil 244 nuevos soles como remuneración. Ellos actualmente reciben mil 177 nuevos soles.

04 abril, 2009

Aumento de sueldo a docentes

28 MAR '09

Andina. Una remuneración mensual de S/. 4,066, con un máximo de 40 horas dictadas a la semana, ganarán los profesores del quinto nivel de la nueva Carrera Pública Magisterial (CPM), mientras que los del primer nivel percibirán S/. 2,073 informó hoy el ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, quien destacó que de esta manera se reconoce el mérito de los docentes.

En conferencia de prensa, el ministro ofreció detalles sobre la escala remunerativa de la CPM, la cual establece que el citado sueldo de un profesor del quinto nivel en comparación con el sueldo que recibe hoy (S/. 1,369), significa un incremento de S/. 2,697 nuevos soles, lo que representa un incremento de 197 por ciento.

Asimismo, dijo que un maestro del cuarto nivel de la CPM tendrá un sueldo de S/. 3,070. En este caso el aumento es de S/.. 1,728 (129% más). En el tercer nivel el aumento asciende a S/. 1,351 (102% más), lo que hace un sueldo máximo de S/. 2,671.

Por su parte, el docente del segundo nivel de la CPM tendrá un sueldo S/. 2,372 que en comparación con su remuneración actual (S/. 1,301), significa un incremento de S/. 1,071 (82 % más).

A su vez, el docente del primer nivel tendrá un sueldo de S/. 2,073, es decir, 61 % más de lo que venía ganando con la antigua Ley del Profesorado.

El ministro aseguró que el presupuesto de esta nueva escala salarial esta totalmente financiado.

INCORPORARÁN A 20 MIL DOCENTES. El titular de Educación anunció también que este año su sector tiene como meta incorporar a 20 mil profesores nombrados y con título pedagógico a la Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM), la cual –como se ha detallado- otorga un aumento de sueldos de hasta de un 197 por ciento, de acuerdo a los meritos propios del docente.

Estos docentes se suman a los 2 mil 500 profesores a nivel nacional que ingresaron al primer nivel de la CPM – y que ganarán S/. 2,073 mensuales- tras un riguroso proceso de evaluación de conocimientos y competencias en el que la nota mínima para aprobar es 14.

En este nuevo concurso –a iniciarse en este primer semestre y que será similar en su estructura al desarrollado el año pasado- los postulantes también deberán obtener como mínimo en cada fase de evaluación la nota mínima de 14, aclaró Chang Escobedo.

Chang Escobedo precisó que podrán postular los profesores de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Educación Básica Especial, Educación Técnico-Productiva, así como los maestros de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de las Direcciones Regionales de Educación (DRE).

También los directores y subdirectores nombrados, así como los profesores que trabajan en el Ministerio de Educación.

Destacó que con la ley de CPM, en muchos casos, los maestros de las instituciones educativas públicas tendrán mejores sueldos que un docente de las escuelas privadas.

“Esto significa, por un lado que nuestros maestros ganen en función a sus meritos y que el Estado, nunca más, otorgue aumentos de sueldos a cambio de nada”, enfatizó el ministro.

Agregó que se trata de un reconocimiento del país y del Gobierno al esfuerzo de los maestros que, en forma permanente y con gran sacrificio, se esfuerzan por dar a la población, sobre todo la más pobre, una educación de calidad.

Explicó, que la Ley de CPM establece, como principio básico, la meritocracia, lo que significa mejores niveles remunerativos a cambio de buenos rendimientos y logros de aprendizaje entre los alumnos.

Diseñado por: - Crisjolez | Digital Solutions Perú